
AAYÁN entra a nuestro país en el siglo XIX por un Bàbálawo de tierra oyó nombrado como ‹Juan el cojo› y con nombre sacerdotal de ‹Aayánbi›, unido a ‹Atanda Falubi›, de tierra "Egbado" y posteriormente Remigio Herrera ‹Adeșína› e ‹Ifárola›. Adeșína hizo sonar los tambores por primera vez el día 4 de diciembre de 1872, en el cabildo "Santa Bárbara" ubicado en la calle Manzaneda entre Velarde y Daoiz, en Matanzas. Estos construyeron ‹bata› para el cabildo "Şàngó Tedùn" llamado ‹Aayánbi›.